
¿PARA QUÉ
SIRVE ESTA
MAESTRÍA?
• Contribuir a la formación de profesionales de área de la cultura física, con herramientas teórico - prácticas de análisis de las diferentes dimensiones que integran el fenómeno de la actividad física, el deporte y la recreación, vinculados con diversos sectores de la sociedad y capacidades en la solución de problemas en las áreas de educación, gestión, entrenamiento, investigación y de promoción de la salud.
• El programa de Maestrías tiene el propósito de fortalecer la expectativa ocupacional del egresado, capacitándolo para desempeñarse como planificador de procesos de promoción y gestos de recursos para el fomento de programas de actividad física, deporte y recreación en diversas poblaciones etarias que permitirá el desarrollo en la práctica deportiva, de la generación de programas y gestión de eventos específicos, en torno a la promoción de la salud en la comunidad y de la consultora así como el asesoramiento en procesos de intervención mediante la actividad física para el desarrollo social y particular de grupos o personas
¿QUÉ APRENDERÁS
EN ESTA
MAESTRÍA?
- • Diseñar, gestionar, realizar, comunicar y difundir a través de publicaciones y la docencia, los resultados de la investigación en Ciencias de la Actividad Física, la Cultura Física y el Deporte, para la intervención integral del Deportista.
- • Analizar e interpretar a nivel morfológico, fisiológico y funcional los estados de salud normal o alterada; así como procesos farmacológicos inherentes a las Ciencias de la Actividad Física, la Cultura Física y el Deporte.
- • Estudiar las lesiones del aparato locomotor en la práctica deportiva, su atención y rehabilitación, así como analizar la composición corporal, la proporcionalidad y el somatotipo ( la biotipología) de los atletas de alto rendimiento
- • Aplicar los fundamentos científicos y metodológicos necesarios para desarrollo de labor investigadora en las diversas facetas de la intervención integral del deportista.
- • Analizar los ritmos biológicos del deportista a fin de orientar al alumno sobre el momento más adecuado para el entrenamiento, así como los aspectos psicológicos y nutricionales, trascendentes en el alto rendimiento.

OBJETIVOS
DE ESTA
MAESTRÍA
Formar recursos humanos con capacidad para realizar estudios de investigación en Ciencias de la Actividad y la Cultura Física así como el Deporte con fines de salud.
Promover los procesos de vinculación con los sectores públicos o privados, para participar en los proyectos de investigación multidisciplinarios, cuyos resultados contribuyan a la solución de los problemas de salud publica inherentes a la Cultura Física y el Deporte
Participar en la identificación de nuevos esquemas de atención psicológica, de prescripción del ejercicio físico o de la rehabilitación a partir de las Ciencias de la Actividad, la Cultura Física y el Deporte con fines de salud
TÚ MAESTRÍA EN
2 AÑOS
REQUISITOS
- Certificado Licenciatura (Legalizado)
- Copia Certificado del Título y Cédula Profesional
- Acta de Nacimiento
- CURP
- 2 Fotografías Tamaño Infantil a Color
TEMARIO
- Introducción a la Administración del Deporte
- Bases Psicosociales del Deporte y el Ejercicio Físico
- Bases Fisiológicas del Deporte y el Ejercicio Físico
- Metodología y Planeación del Deporte
- Métodos de Investigación Cuantitativa en Actividad Física y Deporte
- Teoría de las Organizaciones Deportivas
- Consultoría y Gestión del Deporte
- Psicomotricidad en el Deporte
- Morfología Funcional y Cineantropometría
- Programación de la Actividad Física y el Deporte
- Planeación Estratégica en las Organizaciones Deportivas
- Métodos de Investigación Cualitativa en Actividad Física y Deporte
- Marketing Deportivo
- Coaching Deportivo
- Bioquimíca y Bioenergética del Deportista
- Metodología del Entrenamiento de Alto Rendimiento
- Administración de Entidades Recreativas y Deportivas
- Imagen y Comunicación Deportiva
- Psicología del Deporte de Alto Rendimiento
- Tesis I
- Traumatología, Rehabilitación y Clínica Deportiva
- Evaluación e Instrumentación del Rendimiento Físico
- Sistemas de Calidad Total en las Organizaciones Deportivas y Recreativas
- Tesis II